sábado, 14 de mayo de 2011

El lado oscuro del corazón


Eliseo Subiela 1992
Describiría esta película como un “cuento de hadas para adultos”.  Oliverio es un hombre maduro cuya “profesión” es ser poeta; literalmente vive de la poesía, cambiando poemas por comida o por algunos pesos. Este hombre va de mujer en mujer buscando alguna que tenga la capacidad de volar, teniendo como amiga a la muerte, una mujer vestida de negro con la que tiene conversaciones constantemente.
La defino como cuento de hadas para adultos por la gran cantidad de metáforas y fantasía que contiene; como es que el grupo de amigos de Oliverio viva en un departamento cuya puerta de entrada es una vagina, que la muerte sea una mujer palpable que incluso los demás personajes de la película pueden ver, además de que la mujer buscada por Oliverio literalmente puede volar. Subiela relaciona este concepto al amor y al sexo, “volar” es la unión entre estas dos cosas, el punto culminante en el sexo o en el enamoramiento, algo indescriptible que simplemente va más allá de lo normal. Una historia de amor pero definitivamente no una película para menores de edad.
Para reafirmar tanto el romanticismo de la película como la pasión que tiene Oliverio a su profesión de poeta se recitan poemas constantemente, especialmente de Mario Benedetti, que se convierten en narraciones o que el mismo personaje utiliza en conversaciones.  Estos poemas forman parte de la vida diaria de Oliverio, quien los recitará en sus momentos amorosos o de reflexión.
Otra metáfora interesante que usa Subiela es el departamento que Oliverio y sus amigos usan para descansar, el que tiene puerta de vagina. Aunque los tres sean de un ambiente culto, un maestro de lenguas, un escultor y un poeta, se puede ver su inmadurez, cada uno hace lo que quiere, compra lo que quiere, no les importa cosas que deberían tomar con seriedad… simplemente siguen comportándose como niños. Incluso hasta la muerte le recalca en todo momento a Oliverio que ya es un adulto y que debe de crecer.
Las tomas manejadas no son nada fuera de lo común, full shots, medium shots… aún así uno no ve la película por las tomas manejadas, lo que llama la atención son los diálogos y las metáforas que se usan, aunque también hay cosas que es posible que no tengan ninguna razón de ser como una vaca que habla. Al final, el filme deja  un mensaje de amor, que nos hace pensar en el significado de este.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario