viernes, 13 de mayo de 2011

El ciudadano Kane


Orson Wells 1941

“Rosebud”, las últimas palabras de un magnate de la prensa que lo tuvo todo. Este es el inicio del ciudadano Kane, donde se narra la película mediante distintas entrevistas que hace un reportero a los conocidos de Kane para descubrir el significado de esta última palabra. La película trata un tema que se ha vuelto común en la actualidad, un hombre noble que ahogado por el poder va experimentando el fracaso. No obstante fue declarada la mejor película del siglo XX según el American Film Institute, por sus innovaciones que presenta en términos de lenguaje cinematográfico.

El uso del techo en las escenografías fue una de sus innovaciones, si uno se pone a pensar en ello, es raro que en una película pueda verse el techo, al menos al grado en que se puede ver en el ciudadano Kane, lo que propicia mucho el uso de grúas, vigas y travellings.

La iluminación viene siendo también un elemento importante, Wells se vale de contraluces y sombras para expresar la personalidad de los personajes, los cuales según su nobleza se iluminan o se oscurecen. Conforme transcurre la película Charles Foster Kane va perdiendo el brillo que tenía el personaje al principio mientras va siendo consumido por el poder.

En cuanto a los diálogos también se hace una aportación importante, Wells se da cuenta de que no es necesario que estén dos personas en cuadro para poder entender su conversación, entonces empieza a hacer uso de la voz en off, el diálogo fuera de cuadro, además disminuye el uso de mímica. El uso de la retrospectiva (corsi y recorsi) se verá cuando cada uno de los personajes hable sobre su relación con Charles Foster Kane y es así como veremos varias historias en la pantalla.   

Otro elemento curioso que también encontramos es como Wells juega con el foco; hasta ahora es la única película en la que se puede ver a todos los personajes de una misma escena enfocados, aunque estén en diferentes planos.

Sobre los elementos simbólicos, más que representarlos con elementos gráficos hay un uso frecuente de picadas y contrapicadas que simbolizan sumisión, inferioridad y poder; aunque finalmente el símbolo más importante sobre el cual se desarrolla la película es la relación de la palabra “Rosebud” con la vida de Charles F. Kane, relación que solamente el espectador descubrirá  al concluir la historia.

El ciudadano Kane es una película un poco tardía, se debe de tener paciencia para que se vaya desarrollando la historia, la cual más temprano que tarde terminará atrapando al espectador con la curiosidad de saber cuál es el significado de las últimas palabras de este poderoso hombre; además de dejar varios valores sobre los cuales reflexionar y un nostálgico sabor de boca en el público.



No hay comentarios:

Publicar un comentario