viernes, 13 de mayo de 2011

8 ½


Federico Fellini 1963
La página en blanco, el bloqueo del artista. Este es la temática que trata Federico Fellini en su metafilm 8 ½,  nombrada así por haber realizado anteriormente 7 películas y media, siendo esta su octava película. Un director experimenta la frustración de haberse quedado sin ideas para su próxima película y se ve en la desesperada necesidad de buscar la soledad,  refugiarse en sus recuerdos  y tratar de obtener ideas de su pasado. Sin embargo Guido, el actor principal, no encontrará la soledad en esta película llena de estrés en todo momento.
8 ½ es una de esas películas complicadas, conformada por varias historias, en este caso 3 planos: historia principal, flash back y  discurso onírico, en los cuales Fellini no se vale de ningún efecto de transición para hacer separación uno de otro, dando como resultado que entre más avanza el film se va creando una mayor confusión y dificultad para distinguir en que plano se encuentra Guido.

Este film pone en un ambiente de angustia al espectador por dos cosas: primera, la historia en sí; la situación en que se encuentra Guido al no poder escuchar ni sus propios pensamientos y segunda, por los diálogos entre los personajes, ya que algunos llegan a ser muy personales; cómo si uno llegara a mitad de una platica con dos personas y costara un poco de trabajo entender de que se está hablando. Además cada vez se van agregando más y más personajes a la vida de Guido, hasta que en un momento todos llegan a juntarse y es difícil distinguir cuándo tuvo su participación cada uno.

Es una película no apta para personas desesperadas y directas. De hecho, es posible que al finalizar la película uno quede tan atrapado en el remolino de sueños, vivencias y recuerdos que Guido nos presenta que el final no quede cien por ciento entendido, dejando al espectador con la sensación de haber visto un relato que no tiene ni pies ni cabeza. Lo que sí es seguro es que Fellini logra transmitir el sentimiento de desesperación que quería.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario